La revista de divulgación científica Child Development lo expuso en 2015, desarrollamos el sentido del ridículo cuando somos conscientes de[…]
Leer más
La revista de divulgación científica Child Development lo expuso en 2015, desarrollamos el sentido del ridículo cuando somos conscientes de[…]
Leer másEl concepto lo aportaron las psicólogas Pauline R. Clance y Suzanne Imes en el año 1978. En su origen[…]
Leer másMucho se viene hablando en las redes de la carta que acompaña esta publicación: una niña que quieres estar en[…]
Leer másPausanias fue un viajero griego del Siglo II d.c. que recogió en lo que podría denominarse hoy una guía[…]
Leer másJoaquín Sabina tiene un verso que dice: «Por decir lo que pienso, sin pensar lo que digo, más de[…]
Leer más¿Sabía usted que es más peligroso tener una piscina en casa que una arma de fuego? ¿Y que las[…]
Leer más¿Tiene ya PROPÓSITO DE AÑO NUEVO? ¿Qué le parece PERDONAR? Las bondades del perdón han sido un mantra recurrente[…]
Leer másCuando alguien decide poner fin a su vida es porque se encuentra en una habitación en llamas, todo es tan dramático allí que saltar por la ventana nunca puede ser peor que permanecer. Así se siente el suicida. La persona que abandona voluntariamente su último resquicio de vida no quiere morir, solo quiere dejar de sufrir. Su existencia ha deflagrado y no hay extintor a la vista o los que hay están vacíos.
Leer másCuando alguien decide poner fin a su vida es porque se encuentra en una habitación en llamas, todo es tan dramático allí que saltar por la ventana nunca puede ser peor que permanecer. Así se siente el suicida.
Leer másAl suicidio se le pueden añadir multitud de epítetos: dramático, contundente, egoísta, valiente, trágico, e incluso épico. Pero por encima de todos destaca uno, extraño. La decisión propia de acabar con la vida de uno mismo es sobre todo extravagante puesto que supone un claro desafío a la biología de cualquier ser vivo.
Leer más